El uso de Roblox en México / Operator y las nuevas formas de interacción / El cinismo de algunos medios en EEUU
Los hallazgos de la semana con los análisis y datos de Insight Society
El uso de Roblox en México
Una nota de Marketing Brew señala que las marcas que apuntan a la Generación Alfa se dirigen a Roblox. En la nota se cuenta la estrategia de varios artistas musicales como Kidz Bop, Cher, Coldplay y Zedd que durante 2024 anunciaron proyectos en Roblox relacionados con el lanzamiento de álbumes y canciones que se insertan usando varios recursos dentro de los juegos de esta plataforma en los Estados Unidos, incluyendo vallas digitales, avatares personalizados, nuevas canciones y versiones temáticas de los juegos más populares.
La razón es que existe un creciente interés de estos artistas y de las marcas en influir en la Generación Alfa en este tipo de plataformas cuyo uso es ya mayoritario entre los jóvenes de ese país.
Según la firma de investigación de opinión Civic Science, los padres de la generación Alpha informan que el 65 % de sus hijos juegan a Roblox. (Marketing Brew)
En Insight Society quisimos echar un vistazo a la evolución en el uso de esta plataforma en México. Lo que encontramos es que hay actualmente alrededor de 16.3 millones de usuarios mayores de 16 años en Roblox en nuestro país, lo que sería el 22.4% de todos los usuarios de internet en México, aunque en términos reales el volumen de usuarios se ha mantenido más o menos constante desde 2022 (+3.16% en 2024 vs 2022).
Respecto al uso por generación recurrimos a KI:DSCOR:P para tener también datos aproximados de uso de Roblox en los niños. Aunque los datos de la gráfica son el promedio de LATAM, en el propio informe consultado hay datos previos que indican que los usuarios específicos de nuestro país están en esos rangos.
A partir de los datos anteriores y tomando en cuenta los más actualizados de la CONAPO, calculamos que los niños de entre 9 y 15 años que son jugadores de Roblox en México rondan los 4.94 millones. Insight Society.
Así que teniendo un panorama más completo podemos decir que en México, hay alrededor de 21.82 millones de usuarios de Roblox en México, una cifra más alta que los usuarios de X (Twitter), que rondan los 18.1 millones.
Las grandes diferencias con otras plataformas, son que seguramente Roblox tiene tasas de retención y retorno más altas que las redes sociales, que entre sus usuarios principales la mayoría son menores de edad y que los formatos inmersivos que ofrece esta plataforma a las marcas, pueden resultar infinitamente más atractivas para ellos.
Operator y las nuevas formas de interacción.
Ayer OpenAI anunció que el agente de inteligencia artificial que navega por la web y es capaz de realizar tareas en ella como si de un usuario humano se tratara, “Operator”, está disponible desde hoy para los usuarios Pro en Estados Unidos.
Operator es un agente que puede acceder a la web para realizar tareas por usted. Mediante su propio navegador, puede ver una página e interactuar con ella escribiendo, haciendo clic y desplazándose.
Se le puede pedir que se encargue de una amplia variedad de tareas repetitivas, como completar formularios, realizar pedidos de comestibles e incluso crear memes. La capacidad de utilizar las mismas interfaces y herramientas con las que los humanos interactúan a diario amplía la utilidad de la IA, lo que ayuda a las personas a ahorrar tiempo en las tareas cotidianas y al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades de interacción para las empresas. (openAI)
Además eBay, por medio de su Chief AI Officer, Nitzan Mekel-Bobrov, anunció que ha estado colaborando en el desarrollo de Operator para incentivar las compras en su plataforma a partir de las tareas autónomas de las que es capaz este agente de inteligencia artificial pero también del análisis de millones de datos para ser más precisos en las recomendaciones de productos para los usuarios.
Anticipamos que, a través de esta colaboración, ampliaremos el alcance de nuestros vendedores, dando a más compradores exposición al inventario único de eBay.
Esto es solo el comienzo. A medida que continuamos evolucionando nuestras capacidades internas de agentes de IA y profundizamos nuestras asociaciones estratégicas, estamos aprendiendo cómo estas tecnologías pueden empoderar mejor a los compradores para que descubran más de las cosas que aman y permitir que los vendedores hagan crecer sus negocios con éxito (Nitzan Mekel-Brown vía Linkedin)
Recordemos que apenas en diciembre pasado, Microsoft presentó Project Mariner su propio agente, basado en Gemini, que comprende lo que aparece el navegador y que también realiza acciones como si fuera un usuario, interactuando con sitios web desde Chrome. Aunque parece (aún no está disponible) que tendrá capacidades un poco más limitadas que el que ha presentado OpenAI.
Igualmente le estamos dando seguimiento a la función de compra dentro de Perplexity, que se ofrece y funciona como un buscador con IA (“es tu navaja suiza impulsada por IA para el descubrimiento de información y la curiosidad” dicen en su sitio) anunció el lanzamiento de Buy with Pro, su experiencia de compra directamente desde el chat de búsqueda, como lo explicamos en este artículo.
Parece que una de las evoluciones más prometedoras de las IA generativas van en este sentido, el de hacer cualquier tarea por su cuenta -a solicitud- como si de un usuario más se tratara, incluyendo la posibilidad de hacerlo en cualquier parte del sistema operativo y no solo en navegadores, como anunció Anthropic en octubre pasado.
En Insight Society estamos convencidos de que en pocos años las formas de interactuar con las interfaces cambiarán drásticamente para la mayoría, como cuando llegaron las pantallas touch o el mouse. Durante este 2025 seguramente comenzará la adopción masiva de este tipo de agentes al menos para las tareas simples y poco a poco se irán desarrollando y liberando más capacidades que los usuarios irán integrando a su normalidad.
El cinismo de algunos medios en EEUU
No queríamos dejar pasar la oportunidad de comentar la noticia de que el Tribunal de Apelaciones del 8º Circuito en Estados Unidos rechazó la solicitud que presentaron el IAB, la Asociación de Prensa de Michigan, la NCTA, la Asociación de Internet & Televisión y otros grupos empresariales respecto a las nuevas regulaciones de la Federal Trade Commission's que establecen que las empresas que tienen alguna plataforma o servicio en línea que requiere suscripción deben permitir a los usuarios cancelar en línea con la misma facilidad con que se hizo la suscripción.
Básicamente, los medios demandantes no quieren poner a disposición de los usuarios un botón directo de cancelación de sus servicios de suscripción. Entre sus alegaciones hay joyas y tonterías como esta:
Por ejemplo, Aaron Velthoven, vicepresidente de marketing y eventos de Detroit Free Press , dijo en una declaración judicial que el periódico tendrá que “dedicar tiempo y recursos para implementar el mecanismo de cancelación simple”, y “rehacer las plantillas de contratos y revisar la capacitación de los empleados y los guiones para sus representantes de servicio al cliente”.
Agregó que el requisito de permitir la cancelación a través del mismo medio que las inscripciones “requerirá que Detroit Free Press incurra en gastos para garantizar no solo que haya opciones de Internet para cualquiera que se haya suscrito en línea, sino también opciones de teléfono, correo e incluso en persona si hay clientes que usaron cualquiera de estos medios alternativos de registro”. (Media Post)
En Insight Society somos partidarios del sentido común y de facilitarle a los usuarios la vida. No hay necesidad de perseguirlos, acosarlos y por supuesto mucho menos de dificultarles la suscripción a los servicios o productos en línea. Los usuarios deben poder cancelar suscripciones cuando les venga en gana según lo quieran, con la misma facilidad con que se les permitió e invitó a suscribirse.