LEGO y la navidad en México / Comprando desde Perplexity AI
Los hallazgos de la semana con los análisis de Insight Society.
Los niños quieren bloques.
Un reciente informe de KI:DSCOR:P revela que para esta navidad entre el 22% y 25% de los menores de 18 años desean juguetes de construcción tipo bloques. En este nicho LEGO es la marca líder tanto en posicionamiento como en ventas en nuestro país, impulsado por las licencias de franquicias como Star Wars, Disney, Jurassic World, Marvel, etc… y por sus versiones para coleccionistas y adultos como Architecture, Icons, Creator Expert, Art, entre otros.
En Insight Society sondeamos el nivel de interés por la marca y encontramos que en promedio, en lo que va de 2024, se han hecho 3.63 millones de búsquedas mensuales de LEGO en Google y desde 2020 han crecido 28.65%.
También hallamos que es justo en las semanas de Navidad y Día de Reyes cuando las búsquedas crecen hasta 3x cada año, por lo que proyectamos que del 22 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025 se harán alrededor de 5.5 millones de búsquedas de esta marca.
Para ponerlo en contexto, las búsquedas de “árbol de navidad” representaron el 60% de las de LEGO durante la temporada navideña el año pasado.
En este escenario, seguramente hasta otras marcas de bloques ven un crecimiento importante en sus ventas.
El dato extra: Los modelos más buscados de LEGO en estas fechas son los de Fornite, Star Wars, Batman, Minecraft, Harry Potter, F1 y Marvel. Además está creciendo el interés por la Torre de Marvel, el Mercedes (de la serie Technic), Venom, el motor v10, las flores amarillas, el árbol de navidad, el cuadro de la Mona Lisa, la maleta, la casa de los Simpson y por el LEGO de la recientemente estrenada Wicked.
Comprando desde Perplexity AI
A inicios de semana la plataforma de inteligencia artificial Perplexity, que se ofrece y funciona como un buscador con IA (“es tu navaja suiza impulsada por IA para el descubrimiento de información y la curiosidad” dicen en su sitio) anunció el lanzamiento de Buy with Pro, su experiencia de compra directamente desde el chat de búsqueda.
Entre sus funcionalidades incluyen la opción de pagar directamente desde su sitio o aplicación, envío gratuito, una herramienta que busca un producto desde una foto llamada Snap to Shop y Discover the best product, que básicamente son fichas de producto con detalles relevantes del mismo que no están patrocinadas, es decir, las fichas se generan automáticamente si la información es relevante para la búsqueda del usuario.
Por supuesto, lanzaron al mismo tiempo Perplexity Merchant, que es un programa gratuito para los retailers que quieran aparecer en los resultados de las búsquedas mediante un sencillo proceso de subida de datos.
¿Se vienen nuevos modelos de posicionamiento para las marcas impulsado por las plataformas de IA?
En Insight Society proyectamos que en 2025 actores como Perplexity, ChatGPT y el resto de plataformas de inteligencia artificial se irán encaminando cada vez más a dar resultados en tiempo real, a brindar posibilidades de compra y publicidad, lo que acelerará la adopción cotidiana y profesional de estas plataformas y herramientas por parte de usuarios, marcas, retailers y agencias en México.
Para mediados de 2025 en México, proyectamos que chatGPT tendrá 10 millones de visitantes únicos mensuales y Perplexity medio millón, en un escenario conservador. (Hasta el corte de octubre 2024, el primero tiene 6.5 millones y el segundo 250 mil, según datos de Semrush)
Nota: Para los que todavía no conocen Perplexity, en este extenso artículo en The New York Times, Kevin Roose explica de manera sencilla el funcionamiento y su experiencia con el buscador. Invitamos a nuestros socios a probarlo y contarnos su experiencia.