Stanley, Yeti y la fiebre a la baja por los termos
Cada día analizamos un comportamiento relevante de los consumidores en México y el mundo.
En Estados Unidos las ventas de termos en tiendas de artículos deportivos han experimentado descensos interanuales cada mes desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, según Matt Tucker, analista de artículos deportivos de Circana. Tucker atribuyó el descenso a la amplia disponibilidad de estos productos y al aumento del gasto de los consumidores en bebidas envasadas, como refrescos carbonatados, bebidas energéticas y deportivas. En este tipo de tiendas, las ventas de termos pasaron de un crecimiento del 38 % en 2023 a uno del 14 % en 2024. (Modern Retail vía Whitepaper)
En México el furor por los termos también ha caído, aunque a partir de diciembre 2024, justo después de que en noviembre 2024 se llegó al punto máximo desde 2021, según los datos de visitas en los ecommerce top del país. Desde entonces se registran cada vez menos visitantes a las páginas de productos Stanley (-30.5%), Yeti (-61.2%) y de termos en general (-21%) en los sitios de Mercado Libre, Liverpool, Amazon y Walmart. Incluso nuestros modelos de predicción prevén que para los próximos seis meses la caída en tráfico se profundizará hasta el 38%, desde los números alcanzados en noviembre de 2024.
Hasta tres veces menos búsquedas de termos Stanley
Esto también es consistente con las búsquedas en Google, de las que se están haciendo actualmente alrededor de 252 mil a la semana de termos Stanley y 900 mil de termos, que aunque siguen siendo cifras altas, están 65% y 42% por debajo, respectivamente, de las que se estaban haciendo a mediados de diciembre de 2024.
Parece que los termos de marcas top se están vendiendo más en el ecommerce de Liverpool
En general, en el canal online los termos parecen estarse comprando más en Mercado Libre, seguido del sitio de Walmart y el ecommerce de Liverpool. Aunque este último atrae la mayor intención de compra en línea de los termos Stanley y recientemente, con la caída del tráfico registrada en Mercado Libre, también domina ahora la intención de compra de los termos Yeti.
Las marcas del sector apuestan por nuevos productos relacionados
Como reconoce el presidente global de Stanley, Matt Navarro, “logramos ser disruptivos en un sector un tanto estancado … creo que debemos seguir lanzando productos relevantes e innovadores al mercado para que esto continúe”.
Por eso están sacando nuevos productos como mochilas, bolsas térmicas, mini neveras y otros dispositivos portátiles. Seguramente quieren lograr replicar el éxito de sus termos originales.
Perspectivas de Insight Society
La viralidad activó la aspiración pero llevó a la saturación
Las tendencias señalan claramente una corrección post-fiebre después de alcanzar probablemente el punto de saturación durante 2024 en ambos mercados, sobre todo en México.
El auge viral por los termos que fue impulsado por las redes sociales y el consumo aspiracional parece que no dará para más, a menos que surjan nuevos elementos de adopción ligados al deporte, celebridades, materiales, versiones del producto adaptadas a otros nichos -como Master Holder y su “portacaguamón”- o marcas nuevas que la rompan como Stanley.
Otras marcas como Redlemon, TLP, Luckyly, O Jay, Hikero, Takeya, Hidranur, Onof, Raganet, Aletazul, o productos genéricos que copian los estilos de Stanley, aprovecharon la fiebre por los termos y eso también está llevando a la saturación del mercado.
También, al ser productos de larga duración, se antoja complicado que los consumidores sigan adquiriendo más.
Los hábitos de los consumidores seguirán cambiando
Al menos en Estados Unidos, el gasto de los consumidores en relación a las bebidas se está trasladando o volviendo a las categorías de bebidas envasadas y energéticas, restando espacio al mercado de termos y quizás esto también esté sucediendo en México.
Proyectamos que en lo que queda de 2025 la demanda por los termos en nuestro país se ubique en niveles de 2022 y que la caída a partir de 2026 será más suave o simplemente la demanda se estanque.